Estilo Crol

El estilo crol es el preferido de mucha gente y sin dudas es el más rápido.

El estilo crol es comúnmente llamado «libre». Esto es así ya que, a la hora de competir, el nadador puede optar por el estilo que más desee en ese momento, por  ejemplo si alguien tiene que nadar 100 metros estilo libre, la mayoría de la gente opta por nadar crol (por ser el estilo más rápido) pero tiene derecho a elegir el estilo que prefiera, siempre y cuando respete la distancia y normas del estilo elegido.  

Nuestro Coach Matías Aguilera, participando en un Campeonato de España.

¿Cómo se nada el estilo Crol?

En este estilo la posición de nado es boca abajo con movimientos alternos de brazospiernas y respiración lateral.

Los  brazos giran hacia adelante de manera alterna, cuando uno de ellos esta en el aire, el otro esta debajo del agua. Lo importante de esto es que el que esta fuera del agua, se dice que esta en fase de recuperación o recobro aéreo. Esto significa que la 

tensión muscular debería ser mínima y el brazo que esta debajo del agua debe estar haciendo toda la fuerza, para poder propulsar.

Mientras tanto las piernas estiradas, con los pies en punta, realizan de manera alterna movimientos hacía arriba (fase de relajación, mínima tensión) y hacía abajo, ejerciendo la fuerza. Importante! que los tobillos estén relajados, para que haya un aleteo lo más parecido al de un pez.

Por último hablamos de la respiración, un punto muy importante ya que de no hacerla correctamente corremos riesgo de cojer flato, sentirnos que nos agitamos demasiado y muy pronto, o incluso agobiarnos demasiado.

La respiración del estilo crol es simple. Inhalamos por la boca, cuando movemos la cabeza lateralmente y exhalamos cuando tenemos la cabeza debajo del agua por la nariz y por la boca principalmente. La dificultad esta cuando a la respiración le agregamos los movimientos de brazos y piernas, pero ya haremos un articulo más detallado para ayudarte a mejorar este punto tan importante. 

¿Que músculos intervienen en el estilo Crol?

Está claro que es un deporte completo, por varios motivos, pero ¿sabes cuales son los músculos más importantes que utilizamos cuando nadamos crol? 

Los músculos son:  

Deltoides, Redondo mayor, Biceps Braquial, Dorsal Ancho, Triceps Braquial, Pectoral menor, Pectoral Mayor, Biceps Braquial, Pronadores, Supinadores, Flexores de los dedos, Recto del abdomen, Trapecio, Oblicuos, Abdominales, Psoas, Cuadriceps (vasto medio, vasto lateral, vasto crural, tensor de la fasia lata), Isquiotibiales, Gluteo Mayor, Gemelos y Tibia, Planta y dedos del pie.

Estos son la mayoría de los músculos que se activan al momento de ejecutar un movimiento cuando nadamos crol.

¿Te parece poco? pues no lo es, tampoco nos olvidemos que nos desplazamos en un medio en el cual no estamos acostumbrados, por lo tanto, los músculos lo sienten y mucho.

¿Que pruebas se nadan en el estilo crol?

Las pruebas de crol se nadan en todos los campeonatos. Dentro de los más importantes están los Campeonatos Mundiales, Juegos Olimpicos y Campeonatos de Europa. 

Estas se miden en metros y dependiendo la competición se realizan en piscina larga (50 metros) o corta (25 metros), por ejemplo los campeonatos de Europa y Mundiales se realizan un año en piscina de 25 y otro año en piscina de 50. 

Las pruebas que se nadan son:

JJ.OO y Campeonato de Europa – 50, 100, 200, 400, 800 (Femenino) y 1500 (Masculino) – relevos – 4×100, 4×200. 

Campeonato del Mundo  – 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 – 4×100, 4×200 Masculino y Femenino

¿Que debo tener en cuenta si quiero competir?

Si estás pensando en iniciarte en el mundo de la competición o si quieres saber algunos datos que te ayuden a estar preparado en el momento de competir, deberías saber al menos esto:

1) Los nadadores salen desde el cubo o poyete de salida.

2) Una vez que el arbitro de salida da el «a sus marcas», nadie podrá moverse, hasta el sonido de largada. 

3) El nadador deberá romper la superficie del agua con alguna parte de su cuerpo a lo largo de la carrera, excepto en los virajes y en la salida donde el nadador podrá permanecer completamente sumergido en una distancia de no más de 15 metros. En este punto la cabeza debe haber roto la superficie.

4) Un nadador podrá ponerse de pie en el fondo de la piscina durante las pruebas de estilo libre o durante el tramo de estilo libre de las pruebas de estilos, pero le está prohibido andar.

5) No esta permitido tirar de la corchera.

6) El nadador deberá permanecer y terminar en la calle donde empezó. 

7) En los virajes y en la llegada se deberá tocar la pared con cualquier parte del cuerpo, no siendo obligatorio que sea con la mano.

Estilo Crol

El estilo crol es el preferido de mucha gente y sin dudas es el más rápido.

El estilo crol es comúnmente llamado «libre». Esto es así ya que, a la hora de competir, el nadador puede optar por el estilo que más desee en ese momento, por  ejemplo si alguien tiene que nadar 100 metros estilo libre, la mayoría de la gente opta por nadar crol (por ser el estilo más rápido) pero tiene derecho a elegir el estilo que prefiera, siempre y cuando respete la distancia y normas del estilo elegido.  

El Coach Matías Aguilera, participando en un Campeonato de España.

¿Cómo se nada el estilo Crol?

En este estilo la posición de nado es boca abajo con movimientos alternos de brazospiernas y respiración lateral.

Los  brazos giran hacia adelante de manera alterna, cuando uno de ellos esta en el aire, el otro esta debajo del agua. Lo importante de esto es que el que esta fuera del agua, se dice que esta en fase de recuperación o recobro aéreo. Esto significa que la tensión muscular debería

ser mínima y el brazo que esta debajo del agua debe estar haciendo toda la fuerza, para poder propulsar.

Mientras tanto las piernas estiradas, con los pies en punta, realizan de manera alterna movimientos hacía arriba (fase de relajación, mínima tensión) y hacía abajo, ejerciendo la fuerza. Importante! que los tobillos estén relajados, para que haya un aleteo lo más parecido al de un pez.

Por último hablamos de la respiración, un punto muy importante ya que de no hacerla correctamente corremos riesgo de cojer flato, sentirnos que nos agitamos demasiado y muy pronto, o incluso agobiarnos demasiado.

La respiración del estilo crol es simple. Inhalamos por la boca, cuando movemos la cabeza lateralmente y exhalamos cuando tenemos la cabeza debajo del agua por la nariz y por la boca principalmente. La dificultad esta cuando a la respiración le agregamos los movimientos de brazos y piernas, pero ya haremos un articulo más detallado para ayudarte a mejorar este punto tan importante. 

¿Que músculos intervienen en el estilo Crol?

Está claro que es un deporte completo, por varios motivos, pero ¿sabes cuales son los músculos más importantes que utilizamos cuando nadamos crol? 

Los músculos son:  

Deltoides, Redondo mayor, Biceps Braquial, Dorsal Ancho, Triceps Braquial, Pectoral menor, Pectoral Mayor, Biceps Braquial, Pronadores, Supinadores, Flexores de los dedos, Recto del abdomen, Trapecio, Oblicuos, Abdominales, Psoas, Cuadriceps (vasto medio, vasto lateral, vasto crural, tensor de la fasia lata), Isquiotibiales, Gluteo Mayor, Gemelos y Tibia, Planta y dedos del pie.

Estos son la mayoría de los músculos que se activan al momento de ejecutar un movimiento cuando nadamos crol.

¿Te parece poco? pues no lo es, tampoco nos olvidemos que nos desplazamos en un medio en el cual no estamos acostumbrados, por lo tanto, los músculos lo sienten y mucho.

¿Que pruebas se nadan en el estilo crol?

Las pruebas de crol se nadan en todos los campeonatos. Dentro de los más importantes están los Campeonatos Mundiales, Juegos Olimpicos y Campeonatos de Europa. 

Estas se miden en metros y dependiendo la competición se realizan en piscina larga (50 metros) o corta (25 metros), por ejemplo los campeonatos de Europa y Mundiales se realizan un año en piscina de 25 y otro año en piscina de 50. 

Las pruebas que se nadan son:

JJ.OO y Campeonato de Europa – 50, 100, 200, 400, 800 (Femenino) y 1500 (Masculino) – relevos – 4×100, 4×200. 

Campeonato del Mundo  – 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 – 4×100, 4×200 Masculino y Femenino.

¿Que debo tener en cuenta si quiero competir?

Si estás pensando en iniciarte en el mundo de la competición o si quieres saber algunos datos que te ayuden a estar preparado en el momento de competir, deberías saber al menos esto:

1) Los nadadores salen desde el cubo o poyete de salida.

2) Una vez que el arbitro de salida da el «a sus marcas», nadie podrá moverse, hasta el sonido de largada. 

personas nadando

3) El nadador deberá romper la superficie del agua con alguna parte de su cuerpo a lo largo de la carrera, excepto en los virajes y en la salida donde el nadador podrá permanecer completamente sumergido en una distancia de no más de 15 metros. En este punto la cabeza debe haber roto la superficie.

4) Un nadador podrá ponerse de pie en el fondo de la piscina durante las pruebas de estilo libre o durante el tramo de estilo libre de las pruebas de estilos, pero le está prohibido andar.

5) No esta permitido tirar de la corchera.

6) El nadador deberá permanecer y terminar en la calle donde empezó. 

7) En los virajes y en la llegada se deberá tocar la pared con cualquier parte del cuerpo, no siendo obligatorio que sea con la mano.