¿Cómo nadar más rápido?

Ya hemos hablado en otros artículos de la posición del cuerpo y de la rotación, ahora nos toca el punto más importante si queremos avanzar en el agua, la tracción de brazada en el estilo crol.

En este artículo hablaremos de como coger más agua nadando crol, y por lo tanto como nadar más rápido.

¿Cómo nadar más rápido sin cansarse tanto?

La eficiencia o nado económico en natación es a mi parecer otro de los temas más importantes que debemos tratar, ya que la eficiencia de nado se consigue principalmente con técnica. Seguramente haz visto alguna persona que cuando nada sientes o te parece que lo hace muy fácil o que incluso avanza mucho para la poca frecuencia de brazada que lleva, esto es lo que llamamos eficiencia de nado.  

Pero en términos más técnicos la eficiencia de nado, es realizar un recorrido lo mas rápido que se puede con la menor cantidad de brazadas y esfuerzo posible. Aquí no solo hay entrenamiento y práctica, también hay otros factores a tener en cuenta, como el talento o que haya nadado desde muy pequeño y el estilo le salga de manera más natural, esto mismo pasa en muchos deportes.

Pero no nos vayamos de tema, todos queremos nadar mas rápido, la pregunta es ¿como?Con Una posición del cuerpo controlada, estable y una rotación de los hombros correcta podemos empezar a hablar de la tracción de la brazada, es aquí donde cogemos agua y realmente propulsamos, ayudándonos con los pies. 

La brazada de crol para nadar más rápido

Fase inicial de la brazada en crol (entrada de la mano)

Parece un detalle menor, pero no lo es, la entrada de la mano en el estilo crol debe de ser controlada (quiero decir, evitar salpicar lo menos posible, eso se llama una entrada limpia) y a 45º respecto al agua, pero principalmente tiene que entrar recta sin cruzarse de la línea media del cuerpo.

Los dedos de la mano deben estar juntos y debajo del agua debemos mantenerlos firmes. 

Fase media de la brazada en crol (subacuática)

La mano, al entrar al agua, debe ir hacia adelante (fase de deslizamiento), luego la mano debe orientarse hacia abajo en un movimiento continuo y el codo estar a 90º. Esta fase es la de máxima propulsión y la fuerza que apliquemos no debe ser ni mucha ni poca, debemos aplicar la fuerza justa en la que tengamos la sensación de que cogemos agua. Lo principal aquí es la posición de la mano y del codo. 

Fase final de la brazada en crol (Subacuática)

Aquí es donde los músculos del triceps se activan y debemos sentirlo. Desde la fase media hasta la fase final la brazada sigue propulsando y debemos notar que estamos cogiendo agua.

Esto es desde que nuestra mano pasa la cabeza hasta la cadera o incluso un poco más. En esta fase la mano hace la transición de estar los dedos apuntando hacia abajo a estar apuntando hacia los pies con la palma 

mirando hacia arriba. Antes de sacar el brazo fuera del agua, la mano quedará casi pegada con el pulgar a la pierna o cadera.

En palabras es complicado explicarlo por eso les hicimos un video, donde se verán todas las fases de la brazada.

El uso de las palas ayuda a la posición correcta de las manos, si sientes que se te salen, es porque no estas poniendo correctamente la mano. Debajo recomendamos las palas que mejor te pueden ir.

¿Cómo nadar más rápido?

Ya hemos hablado en otros artículos de la posición del cuerpo y de la rotación, ahora nos toca el punto más importante si queremos avanzar en el agua, la tracción de brazada en el estilo crol.

En este artículo hablaremos de como coger más agua nadando crol, y por lo tanto como nadar más rápido.

¿Cómo nadar más rápido sin cansarse tanto?

La eficiencia o nado económico en natación es a mi parecer otro de los temas más importantes que debemos tratar, ya que la eficiencia de nado se consigue principalmente con técnica. Seguramente haz visto alguna persona que cuando nada sientes o te parece que lo hace muy fácil o que incluso avanza mucho para la poca frecuencia de brazada que lleva, esto es lo que llamamos eficiencia de nado.  

Pero en términos más técnicos la eficiencia de nado, es realizar un recorrido lo mas rápido que se puede con la menor cantidad de brazadas y esfuerzo posible. Aquí no solo hay entrenamiento y práctica, también hay otros factores a tener en cuenta, como el talento o que haya nadado desde muy pequeño y el estilo le salga de manera más natural, esto mismo pasa en muchos deportes.

Pero no nos vayamos de tema, todos queremos nadar mas rápido, la pregunta es ¿como?Con Una posición del cuerpo controlada, estable y una rotación de los hombros correcta podemos empezar a hablar de la tracción de la brazada, es aquí donde cogemos agua y realmente propulsamos, ayudándonos con los pies. 

La entrada de la mano en la brazada de crol

Fase inicial de la brazada

Parece un detalle menor, pero no lo es, la entrada de la mano en el estilo crol debe de ser controlada (quiero decir, evitar salpicar lo menos posible, eso se llama una entrada limpia) y a 45º respecto al agua, pero principalmente tiene que entrar recta sin cruzarse de la línea media del cuerpo.

Los dedos de la mano deben estar juntos y debajo del agua debemos mantenerlos firmes. 

Fase media de la brazada​

La mano, al entrar al agua, debe ir hacia adelante (fase de deslizamiento), luego la mano debe orientarse hacia abajo en un movimiento continuo y el codo estar a 90º. Esta fase es la de máxima propulsión y la fuerza que apliquemos no debe ser ni mucha ni poca, debemos aplicar la fuerza justa en la que tengamos la sensación de que cogemos agua. Lo principal aquí es la posición de la mano y del codo. 

Fase final de la brazada​

Aquí es donde los músculos del triceps se activan y debemos sentirlo. Desde la fase media hasta la fase final la brazada sigue propulsando y debemos notar que estamos cogiendo agua.

Esto es desde que nuestra mano pasa la cabeza hasta la cadera o incluso un poco más. En esta fase la mano hace la transición de estar los dedos apuntando hacia abajo a estar apuntando hacia los pies con la palma 

mirando hacia arriba. Antes de sacar el brazo fuera del agua, la mano quedará casi pegada con el pulgar a la pierna o cadera.

En palabras es complicado explicarlo por eso les hicimos un video, donde se verán todas las fases de la brazada.

El uso de las palas ayuda a la posición correcta de las manos, si sientes que se te salen, es porque no estas poniendo correctamente la mano.

Palas de Natación

Para la propulsión de la brazada en crol es importante también el uso de las palas para potenciar las sensaciones, mejorar la técnica y sobre todo ganar mas fuerza en el momento de coger agua.

Nosotros recomendamos 3 tipos de palas: las de dedos, las de mano completa y las de codo, vamos a ver una a una cuales son las mejores  y os iremos dejando varios productos que recomendamos.

Palas de mano completa

Son las palas más utilizadas y las más cómodas. Su función es, la de coger fuerza y técnica, se pueden usar tanto para hacer distancias medias como sprints de velocidad.

Palas Speedo unisex para adultos

Diferentes tamaños y colores

Palas Arena Vortex Evolution

unisex

Palas de dedos

Estas palas son nuestras favoritas y las que menos importancia la gente les da, ya que suelen pensar, ¿De que servirán unas  palas tan pequeñas, si yo quiero coger mucha agua y fuerza?, pues, si eres uno de los que piensa así, lamento decirte que las estas menospreciando, ya que estas palas ayudan a darnos cuenta de la importancia de la tensión en los dedos de la mano, solemos ir con la mano floja y perdemos ese punto de apoyo tan importante. Estas palas te ayudan a hacer darte cuenta de este error.

Palas Speedo unisex de dedos

Talla unica

Palas de dedos Arena 

unisex diferentes colores

Palas de codo

Las palas de codo son las más largas y tienen el propósito principal de que no se nos caiga el codo  al momento de hacer tracción en la brazada, son palas muy técnicas, pero se puede nadar en una intensidad cómoda en distancias medias, para incorporar detalles técnicos que nos ayuden a propulsar más.

Palas Finis 35cm unisex 

Talla unica

Palas MP de codo  

unisex  talla unica

Déjanos tu comentario