¿Cómo mejorar
el estilo crol?
Son muchos los factores a tener en cuenta para determinar
como mejorar el estilo crol.

Cliente onades nadando con tubo para mejorar su posición de cabeza y cuerpo.
Para comenzar, necesitas saber cuan eficiente eres nadando el estilo crol. Para ello, hay que incorporar 3 conceptos básicos antes de tirarse al agua:
Estos 3 conceptos son esenciales a la hora de nadar, como también los que explicaremos brevemente a continuación: la respiración, la relajación corporal y la condición física.
Cuando respiramos tenemos que tener controlado en que momento ejecutamos la inhalación y la exhalación, ya que muchas veces podemos pecar de no exhalar del todo, no coger el aire suficiente, o incluso, no respirar, provocando una apnea no voluntaria.
En el siguiente video puedes ver una manera correcta de respirar en crol.
Nuestro Coach enseñándonos el momento ideal en el cual debemos respirar
La relajación corporal es clave para no hundirse, si el cuerpo esta relajado, aprovecharemos su flotabilidad natural para mantenernos sin mayor esfuerzo en la superficie.
Cuando hay tensión los músculos se ponen duros y pesan más, por lo tanto no solo nos hundiremos sino también nos cansaremos el doble.
La condición física no es un punto menor, ya que si técnicamente no soy lo suficientemente bueno y físicamente, no estoy de la mejor manera, no la pasaremos muy bien en el agua, y tendremos la sensación de cansarnos fácilmente. En cambio con una condición física aceptable aunque técnicamente no seas bueno, lograrás aguantar el entreno de mejor manera y disfrutarlo más.
Consejos y tips para mejorar la técnica de crol
Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho deberíamos:
– Trabajar la técnica, cada vez que nos tiramos al agua aconsejamos realizar al menos 3-4 ejercicios diferentes.
– Nadar 2-3 veces a la semana. Esto es ideal para un aprendizaje continuo, es un deporte que se mejora mucho a base de repetición.
– Tomar al menos 1 o 2 veces al mes clases dirigidas por un profesional, para que con sus conocimientos pueda observar tu nado y ayudarte a mejorarlo. Si no te puedes permitir una clase dirigida, te proponemos que alguien te filme, así puedes observar de que manera lo estas haciendo. Es fundamental verte nadando para tener conciencia de cuales son tus errores y tenerlos visualizados.
– Trabajar la flexibilidad del cuerpo entero, ya que es un deporte que requiere un mínimo de estiramiento para poder ofrecer la mínima resistencia posible al avance. Recomendamos realizar 10/15 min antes de entrar al agua, ejercicios de movilidad articular y 10/15 min después de nadar, estiramiento de los principales músculos que se trabajan al nadar (Pecho, triceps, cuádriceps, espalda)
– Nutrición Balanceada: comer sano, hidratarse correctamente, evitar los excesos y un buen descanso diario debería ser suficiente para que tu nado poco a poco vaya mejorando y no te canses tanto.
La importancia de los pies de crol
Trabajar los pies es el punto que la mayoría descuida y al cual más importancia se le debería dar.
Los pies de crol son muy importantes para mantener una correcta posición del cuerpo y así poder propulsarse aún más. Pero lo sabemos, patear cansa mucho y da pereza! al trabajar los músculos más grandes del cuerpo hace que se consuma mucho oxigeno. Los pies deben realizar un movimiento continuo y sobre todo ir coordinados con el resto del cuerpo.
Para los menos experimentados en este deporte, usar aletas les ayudará mucho a poder trabajar los ejercicios técnicos de forma correcta y así poder lograr una mejor percepción del nado. Además de mejorar la flexibilidad de los tobillos. Por ello aconsejamos hacer al menos 200 metros con aletas, que se pueden hacer: -Simplemente nadando,
-Con tubo, para potenciar la correcta posición del cuerpo y de la cabeza al nadar,
-Con tabla, realizando solo patada
-Sin tabla variando la posición boca abajo, invertida o lateral.

Pies con aletas y tubo en posición de flecha una excelente combinación.
Con solo leer estos tips no basta, asique tírate al agua y a practicar!!